
COMUNIDADES Y COVID
La enfermedad COVID-19 llegó a nuestras comunidades sin avisar y, si no nos cuidamos, puede provocar mucho sufrir entre nuestra gente. Por eso aquí publicaremos materiales que te pueden ayudar a lidiar con la enfermedad, a no contagiarte y a poder canalizar los sentimientos que nos provoca.
Puedes descargar, imprimir y compartir todos estos materiales con tu comunidad.
¡Juntas y juntos hagamos que esta información importante llegue a tantas personas como sea posible!
Manual | ¿Cómo cuidar nuestros sentimientos?
Audio | ¿Cómo hablar con niños sobre la pandemia?
Audio | ¿Qué estamos sintiendo durante la pandemia?
Audio | ¿Cómo identificar mis emociones en la pandemia?
MANUAL
¿Qué es un brote?
Audio | ¿Qué es un brote comunitario?
MANUAL
¿Qué hacer si alguien enferma en casa?
Audio | ¿Qué hacer si alguien enferma en casa?
Audio | ¿Cómo preparar soluciones para limpiar y desinfectar espacios?
Audio | ¿Cómo desinfectar y limpiar el cuarto y la casa de una persona enferma?
Audio | ¿Qué tratamiento necesita una persona enferma de Covid?
Audio | ¿Cómo trasladar a un paciente al hospital por Covid 19?
MANUAL
¿Qué hacer si hay brote en nuestra comunidad?
Audio | ¿Qué es la COVID-19?
Audio | Medidas de cuidado en casa
Audio | Solución desinfectante
Audio | Centro comunitario
Libre determinación y salud en las comunidades.
Audio | Libre determinación y Covid 19
Audio | Decisiones desde las asambleas
Audio | La pandemia desde los procesos de autonomía
Audio | Cómo hacer frente a la Covid 19 desde la libre determinación
MANUAL
¿Cómo es esta enfermedad? ¿Cómo podemos cuidarnos?
Manual para comunidades
Quiénes somos
Somos un grupo de organizaciones de la sociedad civil que trabajamos con pueblos y comunidades indígenas y equiparables. En el contexto de la emergencia sanitaria y ante nuestra preocupación por las condiciones que la pandemia pueda generar en las comunidades durante las siguientes semanas y meses, nos hemos coordinado para compartir con las comunidades la información suficiente sobre el COVID y la situación de emergencia sanitaria y para generar herramientas que sirvan a las autoridades tradicionales o comunitarias para tener claridad de las acciones que pueden o deben tomar.